
Taller de ORIGAMI II: MÁSCARAS
Docente: Yoshi
Artista Plástico
REFLEXIONES TEÓRICAS
Las expresiones y gestos marcados en un rostro son la primera vía comunicativa de la que hace uso el ser humano en su temprana infancia. Es a través de las caras que identificamos a los sujetos que nos rodean y diferenciamos a un conocido de un extraño. Siendo el primero de los medios por el cual obtenemos información e intercambiamos sentimientos y emociones con nuestros semejantes, los rostros siempre han causado en el hombre una gran fascinación y un interés por perpetuar desde una quijotesca sonrisa hasta un rostro agrio y desesperado. Es con este fin que aparecen las máscaras en la historia del hombre: como instrumento para esconder el rostro propio o dar libertad al cuerpo, portando la expresión que siempre se ha creído mas apropiado para sí mismo o aquello que se desee comunicar.
Distintas manifestaciones artísticas, desde la escultura hasta el teatro, utilizan las máscaras como medio de soporte e instrumento para remarcar el valor de ciertos personajes. El origami no ha escapado a la influencia de esta manifestación; desde hace siglos existen piezas altamente elaboradas que representan aspectos varios de la cultura japonesa, ámbito en la cual se ha desarrollado nuestro arte. Con la apertura y reconocimiento de este arte en el mundo, nuevas piezas se han añadido al catálogo de máscaras: nuevas formas y modificaciones a las figuras clásicas se producen día tras día, tanto en solitario como en estudios.
Durante el curso de este taller avanzaremos en la técnica del origami aprendiendo el manejo de nuevos recursos y materiales, destinados a crear piezas de gran valor artístico. Aprenderemos a plasmar las características y expresiones adecuadas a cada modelo.
JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA
ORIGAMI: EL ARTE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EDUCATIVO
Es evidente para cualquier observador, incluso aquel que no está familiarizado con el arte, que el origami posee innumerables valores educativos, entre los que se pueden mencionar: el desarrollo de destrezas oculo-manuales y de la motricidad fina; el trabajo en tres dimensiones y el refuerzo de la habilidad espacial. Asimismo contribuye a la formación integral y armónica del practicante al desarrollar cualidades como la paciencia, la atención, la capacidad de observación y la creatividad.
Su geometría y simetría, por igual, son objeto de estudio dado sus diversas aplicaciones a áreas como la matemática, la ingeniería, y la arquitectura, sin dejar de lado el valor como herramienta de enseñanza artística y estética.
Mientras que otro artes, como la pintura y la escultura, precisan de una gran variedad de materiales y espacio, el origami solo necesita un pieza de papel. No obstante, en la pieza de papel existen infinitas posibilidades, y es aquí donde entran el instinto y el sentido creativo del practicante, quien ha de ver en el papel líneas invisibles, teniendo como objetivo el producir la figura deseada. Como se señalaba antes, las demás artes dependen de numerosas herramientas e instrumentos, pero los dedos con todo lo que se precisa para crear toda clase de formas y figuras en el origami.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las destrezas adquiridas en el arte del origami, a través de un curso intensivo donde se trabajarán técnicas nuevas aplicables a la realización de máscaras de papel.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mejorar el manejo de las técnicas y del plegado del papel, aprendizaje de nuevas técnicas y materiales en orden de lograr piezas de alto nivel.
Mejorar el sentido de la observación, la atención y la creatividad de los participantes por medio de la búsqueda de nuevas figuras o por la modificación de las ya existentes.
Técnicas de conservación y montaje de las piezas terminadas.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Desarrollar criterios para la elección, tratamiento y manejo de papeles adecuados para cada actividad.
Nuevas técnicas y estilos del arte, manejo de herramientas de apoyo.
Realización de máscaras de origami.
Montaje de las piezas.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Charla sobre aspectos de la cultura japonesa en torno a las cuales discurre el origami, orígenes e historia.
Exposición a los participantes de diversas clases de papeles a fin de familiarizarles con los materiales aptos y no aptos para la actividad.
Realización de las formas básicas, figuras a partir de las cuales se realizan la mayor parte de las piezas del taller.
Realización de las piezas programadas en el taller.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER
En este taller se plantearán a los participantes nuevas técnicas apuntadas a la creación de modelos tradicionales y creativos e incentivará la creación de nuevas piezas.